PALACIOS ALMOHADES
Los palacios almohades en la época omeya, el palacio del gobernador que se hallaba inmediato a la mezquita aljama; y, el palacio del príncipe que se encontraba en la periferia de la ciudad.
El palacio del gobernador estaba junto al flanco meridional de la mezquita de Ibn Adabbas, en la zona que conocemos hoy como Cuesta del Rosario. En el año 889/890 como resultado de una revuelta, el gobernador de la ciudad decidió amurallar su palacio abarcando buena parte de la sala de oración (haram) de la mezquita. Este recinto conectaba con el exterior por el oeste y tenía una única puerta llamada Bab Hamida. De todo ello, no queda nada, salvo los textos cronísticos en lengua árabe.

Uno de los palacios almohades, el palacio del príncipe se encontraba en un extremo de la ciudad, que puede ser o bien el área en torno a la Cartuja y el monasterio de San Clemente o, el primer recinto del Real Alcázar de Sevilla (alcázar fundacional). En el segundo emplazamiento posible, recientes excavaciones arqueológicas han datado este recinto como la Dar al-Imara(casa de gobierno) construida por Abd al-Rahman III a comienzos del siglo X. En cuanto a las fuentes de época Taifa, las poesías del rey abbadí al-Mutamid mencionan numerosos palacios, de los que apenas se habían propuesto algunas hipótesis y que sólo hace pocos años se han detectado vestigios materiales en las excavaciones del Real Alcázar de Sevilla. Se mencionan diversos palacios cuya identificación, hoy por hoy, es pura hipótesis, caso de Qasr al-Mubarak, Hisn al- Zahir, Qasr al-Mukarram, Qasr al-Wahid, Qasr al-Zahiy Dar al-Muzayna. No sería de extrañar, teniendo en cuenta la costumbre de yuxtaponer palacios en el Islam, que algunos de ellos estuvieran en los recintos amurallados que conformaban el primitivo Alcázar de Sevilla.
(Magdalena Valor Piechotta). Edades de Sevilla.
Siguiente artículo: «La mezquita de Ibn Adabbas«
