El museo del Louvre expone dos piezas andalusíes de Priego

La muestra con estas dos cerámicas se podrá visitar en París desde el día 14 hasta enero

El Museo del Louvre ha solicitado al Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba dos piezas de sus ricos fondos medievales para formar parte de la exposición temporal «Maroc médiéval, un empire de l’Afrique à l’Espagne», organizada por esta prestigiosa institución francesa.

La exposición, que ocupará el Hall Napoleón del museo, se inaugurará el 14 de octubre de este año y permanecerá abierta hasta el 19 de enero de 2015. En ella se mostrará Al Ándalus y Marruecos como espacios culturales comunes entre los siglos XI y XV, periodo en el que destaca la época almohade (siglos XII-XIII), cuando Madinat Baguh (la ciudad que luego se llamaría Priego de Córdoba) alcanzó su mayor desarrollo urbano.

Para formar parte de la exposición se han escogido objetos representativos conservados en museos, mezquitas y tesoros de iglesia de varios países. Los objetos de Priego han sido elegidos porque desde 1989 los trabajos arqueológicos realizados por el Servicio Municipal de Arqueología, integrado en el Museo Histórico Municipal, han permitido conocer las características urbanas de una ciudad islámica medieval de tipo medio, y se ha sacado a la luz un conjunto «de extraordinario interés» de cultura material andalusí asociado a la misma y que se conserva en los fondos de este museo local. La llegada al Museo del Louvre, uno de los más importantes del mundo, consagra así el conjunto que se custodia en la ciudad de la Subbética.

Producciones locales

Los dos objetos prieguenses que participarán en la exposición son de tipo cerámico. El primero es una tinaja con decoración estampillada de motivos geométricos, vegetales y epigráficos árabes sobre la bendición y el poder. El otro es un fragmento de otra de estas tinajas, con una inusual banda decorativa de leones enfrentados, también estampillados. En ambos casos se trata de producciones locales, es decir, que fueron fabricadas en los alfares de Madinat Baguh entre mediados del siglo XII y mediados del XIII.

La participación del Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba en un acontecimiento cultural de esta trascendencia ha necesitado la tramitación de los correspondientes permisos de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Cultura.

Según las autoridades de la ciudad, se trata de una noticia que pone de manifiesto que la institución cultural local se encuentra integrada en los circuitos nacionales e internacionales de su especialidad y que los resultados de la investigación arqueológica que lleva a cabo acaban convertidos felizmente en conocimiento histórico y en recurso disponible para el uso y disfrute de la sociedad.

Fuente: ABC de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.