La puerta Real
La puerta Real o Puerta de Goles estaba situada en la antigua calle de las Armas, hoy Alfonso XII, en las proximidades del convento de San Laureano.
El nombre primigenio, de Goles, atribuye su origen a Julio César, considerando la denominación goles como una degradación del vocablo Hércules, el fundador de Sevilla.

Fue en 1570 durante la primera y única visita del monarca Felipe II a Sevilla, cuando la comisión que acompañaba al rey encontró varios inconvenientes para hacerlo por La puerta de la Macarena al igual que sus antecesores y como era tradición en Sevilla ante la visita de los reyes castellanos. Finalmente y sin unanimidad en las opiniones por motivos de seguridad se decide que la entrada se efectúe por La puerta de Goles en vez de por la puerta de la Macarena, a partir de ese momento y debido a este acontecimiento La Puerta de Goles pasó a llamarse La Puerta Real. Posteriormente el Rey Felipe IV al igual que sus antecesores hizo su entrada a través del arco de la Macarena en su visita a Sevilla en el año 1624, retomando así la tradición.
El rey Fernando III posteriormente santificado, entraba con sus tropas a la asediada ciudad de Isbiliya por la llamada Puerta de Goles , el 22 de Diciembre de 1248. Aconteció que por esa fechas, una anciana invalida vivía en la colación de la puerta y de forma inexplicable se derrumbo un muro de la casa apareciendo una imagen de un Cristo yacente, la buena señora , como es lógico se llevo un susto de muerte y olvidando su invalidez salió corriendo de la casa . Este prodigioso suceso y la inmediata devoción que provocó, cuando esta historia llegó a oídos del rey, ordenó la construcción de una capilla y fundación de una cofradía, origen de la Hermandad del Santo Entierro.
El milagro del Cristo yacente entra dentro del siempre maravilloso y necesario mundo de la leyendas de Sevilla. Efectivamente no existe una prueba documental de que Fernando III entrara por dicha puerta, incluso existe una tradición mucho mas dentro de la lógica ,según la cual el rey entró por la Puerta de la Carne, si tenemos en cuenta que el grueso de las tropas estaba en el actual barrio de San Bernardo donde hay un azulejo del siglo XVIII, donde también dice la tradición que fue el primer sitio en la Sevilla conquistada donde el rey Santo Fernando III sacio su sed y hambre.
Su demolición tuvo lugar en 1862, destinándose sus restos al cementerio, donde permanecieron muchos años a la espera de ser reconstruida para servir de entrada al camposanto, proyecto que jamás se haría.