La puerta osario
La puerta Osario era una Puerta de segundo orden, debido a su cercanía a otras mucho más concurridas como eran la puerta de Córdoba y la puerta de Carmona.
La denominación de La puerta osario tiene una explicación basada en la legendaria existencia de un cementerio almohade a extramuros de esta zona de Sevilla. La puerta era baja y sin ornamentación, estando flanqueada por dos torres almenadas. En su interior había una pequeña capilla con un altar dedicado a la Virgen del Rocío, con una pintura donde se representaba a la misma.

El topónimo de esta Puerta de Sevilla no está documentado en las fuentes islámicas, pero sí en el Libro del Repartimiento y en otros del siglo XIII, donde aparece con el nombre árabe de Bib Alfat con el que lo refieren la mayoría de los autores; siendo también recogido por otros, como Montoto Sedas, que lo traduce como Puerta de la Victoria.
El Archivo Municipal de Sevilla conserva un plano de alineaciones de esta zona que presenta la planta de la puerta osario como un rectángulo proyectado sobre el exterior de la muralla y carente de torres a sus lados. En el plano se observa un volumen a su derecha, de planta cuadrada, pero que por sus dimensiones podría ser alguna pequeña construcción adosada a la muralla.
Ante estas informaciones contradictorias, en principio habrá que esperar nuevos estudios arqueológicos que aporten datos más concluyentes sobre esta puerta.
Curiosamente La Puerta osario al igual que otras puertas de Sevilla fue sometida a varias obras la ultima de ellas la llevó a una total remodelación y reconstruida en 1849. Sin embargo, la nueva puerta tendría una existencia breve, pues sería demolida definitivamente unos años más tarde en 1868.
Me gustaría informarme sobre la capilla dedicada a la Virgen del Rocio existente en la puerta Osario. Hay datos? Dónde se encuentra ahora esa pintura. Qué linea de investigación puedo seguir? Qué biblografía consultar….