Los baños de la Reina mora ya son de todos los sevillanos

El Ayuntamiento de Sevilla ya trabaja en su recuperación tras finalizar las expropiaciones y tomar posesión de este legado almohade del siglo XII.

Los baños árabes de la Reina Mora, enclavados precisamente en la calle Baños de Sevilla capital y uno de los pocos vestigios que han sobrevivido en la ciudad hispalense de la arquitectura civil almohade del siglo XII, figuran ya en el inventario de bienes del Ayuntamiento de Sevilla tras los actos de ocupación de la parcela celebrados en junio. Finaliza así un largo procedimiento de expropiación de los terrenos, complicado a cuenta de las divergencias surgidas en cuanto la propiedad de determinados espacios del enclave.

Columna del patio de los baños
Columna del patio. Los Baños de la Reina Mora ya son patrimonio de todos los sevillanos

Los baños árabes de la Reina Mora, localizados entre las calles Baños, Jesús de la Veracruz y Miguel Cid, en pleno casco histórico de Sevilla, son los vestigios de un antiguo edificio civil legado de la antigua medina musulmana y su construcción se remonta a la dominación almohade. Edificado durante el siglo XII, el núcleo de la construcción está formado por un patio central rodeado de galerías con columnas con cuatro estancias rectangulares cubiertas por bóvedas de luceras estrelladas, aunque su transformación en un convento en el siglo XVI afectó sustancialmente al conjunto.

Legado histórico

Obras en Los Baños de la Reina Mora
Obras en Los Baños de la Reina Mora antes de su finalización.

En 1996, este conjunto fue declarado bien de interés cultural (BIC) y el 11 de marzo de 2004, el consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo aprobaba un proyecto de restauración para el recinto. Desde entonces hasta ahora, los restos del antiguo edificio civil almohade han acogido diversas fases del proyecto de recuperación. En diciembre de 2009, de cualquier modo, los órganos de gobierno de la gerencia de urbanismo acordaban iniciar, en el marco de este proyecto de restauración, un procedimiento de expropiación forzosa sobre los espacios del recinto ajenos a la propiedad pública, un aspecto complejo porque la titularidad del cada una de las zonas de la finca ha contado con su propio debate.

A finales de 2013, de cualquier modo, un «acuerdo» alcanzado entre las partes en cuanto al justiprecio permitió resolver el expediente de expropiación de esta finca cuya titularidad, sin entrar en detalles, compartían la intercomunidad de propietarios de un edificio de viviendas, la hermandad de la Vera-Cruz y un tercer propietario que devendría en el Ayuntamiento hispalense. Ya entonces, la Gerencia de Urbanismo acordaba el gasto relativo al pago de los bienes y derechos afectados por la expropiación.

El Ayuntamiento toma posesión

Este viernes, finalmente, la junta de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla ha dado cuenta de la inscripción de los Baños de la Reina Mora en su inventario general de bienes y derechos, tras la «ocupación» efectiva de la parcela en sendas actuaciones celebradas los pasados días 25 y 30 de junio, una vez «formalizada el acta de pago» en cada uno de los dos casos.

Una vez culminado el proceso de expropiación, la Gerencia de Urbanismo estaría en disposición de iniciar la redacción y posterior contratación de un proyecto de obras destinado a completar la labor de consolidación y recuperación ya emprendida en este enclave histórico, con la fijación de las cimentaciones y estructuras emergentes de estos valiosos restos, que estaban al borde de la ruina completa.

Quedarían pendientes algunos trabajos de carácter menor, tales como la pavimentación de las salas, actuaciones en la bóveda de madera que cubre el gran espacio central y la instalación de iluminación, así como la restauración de otros elementos de valor y la construcción de un pequeño edificio que cerraría la fachada a la calle Baños y permitiría el acceso al monumento, funcionando a la vez como centro de interpretación.

Fuente: ABC de Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.