Alhambra y sierra Nevada

La Alhambra en un tuit

Granada, una de las ciudades más hermosas de España.

Por su patrimonio cultural y también por la cuantía de visitantes que recibe a lo largo del año, está siendo explotada de manera injusta desde la Junta de Andalucía.

Teniendo en cuenta que el organismo autónomo, desde que recibiera la titularidad de las competencias sobre la Alhambra, en 1986, no reparte los beneficios que obtiene por las visitas que miles de personas realizan cada año para ver tan bello monumento.

Precisamente, en los últimos días, la intención de crear una agencia por parte de la Junta de Andalucía para llevar a cabo la gestión del monumento, ha generado una importante polémica en la ciudad, mediante un tuit publicado en la red social, invitando a los ciudadanos a participar en la reforma del Patronato de la Alhambra.

De Hispalis a Isbiliya
Empieza la historia de la llegada de los musulmanes desde el principio.

Esta reforma de los estatutos del Patronato ha dejado descolocados tanto al ayuntamiento de la ciudad como a la universidad y al ministerio de cultura, teniendo en cuenta, que dicha propuesta persigue establecer la naturaleza y el régimen jurídico del Patronato, su estructura orgánica y funciones, así como el régimen económico y financiero, como agencia administrativa.

La diputada autonómica

En este sentido, puestos en contacto con la diputada autonómica del PP Marifrán Carazo, ha manifestado a Sevilla Información que la maniobra que ha planteado la Junta de Andalucía a la hora de llevar a cabo una modificación de los estatutos de la Alhambra, es una prueba más que el ente autónomo vuelve a tomar decisiones en solitario, de manera poco transparente, sin proceder a que se produzcan consensos en decisiones importantes y lo que es peor, notificando el cambio de los estatutos, a través de un tuit. Por ello, la diputada popular granadina, pedirá que el consejero de cultura del gobierno Miguel Ángel Vázquez comparezca ante el parlamento, a fin de que explique sobre cuáles van a ser las repercusiones y consecuencias de esta reforma de los estatutos de la Alhambra, puesto que afectan enormemente a Granada.

Otra de las joyas que tiene Granada

Por si fuera poco, otra de las joyas que tiene la ciudad de Granada, la estación de esquí, ha generado una interpelación al consejero de turismo respecto al funcionamiento de la empresa CETURSA, encargada de la explotación de Sierra Nevada.

En esta interpelación llevada a cabo por el PP, se dice que ” la gestión de la estación se ha caracterizado por promover incesantemente un caudal de competiciones deportivas que no han reportado más que gastos ingentes, que supone desviar los gastos productivos que repercuten sobre los ingresos, el turismo de pago, a los gastos improductivos que representan los campeonatos y competiciones diversas.

Estos campeonatos, como la Universidad, han constituido un enorme fracaso económico que nunca se ha justificado, sin que se hiciera presupuesto de coste ni tan siquiera de beneficio, sirviendo únicamente para el lucimiento personal de los representantes de CETURSA, teniendo en cuenta que ni los medios de comunicación apenas cubrieron dicho evento”.

Observadas ambas situaciones, tanto la de la creación de una Agencia para la gestión de la Alhambra como la gestión de la estación de esquí de Sierra Nevada, una vez más podemos comprobar como la Junta de Andalucía con su carácter intervencionista, hace de su capa un sayo y no atiende a las demandas de una sociedad como la granadina, que considera necesario una participación intensa en la gestión de estos dos elementos de su ciudad, lo que provoca un descontento generalizado tanto en las instituciones como en la sociedad, que considera que debe tener un mayor protagonismo en todo aquello que afecte a la mejora de los elementos que dan prestigio a Granada, sin duda, la ciudad turística más visitada de España.

Fuente: Sevillainfo

De Hispalis a Isbiliya
Empieza la historia de la llegada de los musulmanes desde el principio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.