LA TORRE BLANCA

La torre blanca es con diferencia la torre de mayor tamaño del conjunto de la cerca urbana que hoy se conserva (las torres de la Plata y del Oro formaban parte de las murallas del alcázar). Edificio concebido como un auténtico fortín, defendía el acceso a la ciudad desde el norte, ya que la puerta de la Macarena estaba desplazada hacia el oeste con respecto a la antigua vía romana.

Torre-blanca
La Torre blanca, vista desde el suroeste.

La torre es de proporciones monumentales, cada una de sus dos plantas está concebida con saeteras que cuentan con unas cámaras de tiro amplias, de las que sólo encontramos paralelos en la torre del Oro. Tanto en el exterior como en el interior cuenta con vestigios de una decoración muy cuidada, aunque ya casi imperceptibles, se trata de:

  • Al exterior: restos de aparejo falso, que todavía se detectan en el lado este. Y, “verdugadas” de ladrillo que recorren en el exterior las dos cámaras de la torre.
  • En el interior: vestigios de un enlucido que oculta las llagasTorre-blanca-interiorverticales de los ladrillos, habiendo por el contrario un rehundimiento en las llagas horizontales.  Conjunto de imposta en nacela de yeso que tiene por debajo decoración de lacería también en yeso.

(Magdalena Valor Piechotta).
Edades de Sevilla.

Siguiente artículo «La Torre del Oro, arquitectura y fisionomía«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Historia de Sevilla y al-Andalus