La literatura erótica musulmana en al-Andalus

La literatura erótica musulmana en al-Andalus

Según algunas teorías (105), la literatura erótica musulmana comenzó en el siglo IX y mantuvo su apogeo hasta el siglo XVI. Se atribuye a la aparición de una clase rica y ociosa y a la presencia de esclavas de Bagdad.

Isbiliya pre-Almohade
Toda la información sobre este misterioso tramo de la historia.
Isbiliya 1147 1248
Conoce más sobre la llegada de los almohades y la transcendencia de este hecho en al-Andalus.

El Fihrist de Ibn al-Nadîm (106) recoge más de una centena de tratados sobre erotología, de los que apenas se han editado diez. De ellos hay dos textos fundamentales, muy citados en siglos posteriores: el de Muḥammad al-Nafzâwî, al-Rawḍ al-atîr fî nuzhati al-jaṭir (El jardín perfumado donde se recrean los placeres), escrito por encargo de un sultán, en el siglo XII, y el de Kemâl Pašazâde, Ruŷûc al-šayj ilà ṣibâḥ fî l-quwwa calà al-bâh (La recuperación por parte del anciano de la juventud por medio de la potencia sexual), del siglo XVI.

En al-Andalus son destacables las figuras de Ibn cAbd al-Rabbihi y su alcIqd al-farîd, y la de Ibn Ḥazm y su Ṭawq al-ḥamâma, aunque carecen de la expresividad, a veces crudeza, de los textos antes mencionados.

Son tratados llenos de ejemplos de amores prohibidos e historias de todo tipo, alternados por consejos médicos, alimentarios, cosméticos o de simple conducta, escritos, en buena parte, por gente ligada al mundo de la jurisprudencia o la religión (107).

Se trata de obras dirigidas al hombre en las que se tiene como tema obsesivo la mujer, reducida a un cuerpo en el que lo más importante es su sexo y su apetito sexual. Incluso las partes visibles, tales como boca, nariz, lengua o mentón, se relacionan con el aspecto del órgano sexual femenino y su capacidad amatoria. Con todo género de detalles se habla del acto amoroso, desde sus preliminares hasta su culminación, señalando actitudes, zonas erógenas y caricias. Tan detallados son y tan a fondo analizan el tema que llegan a describir el hoy famoso Punto G (108).

En ellos se puede encontrar una clasificación de mujeres según su país de origen (109):

Las bizantinas las de sexo más sano; las españolas las más bellas y perfumadas; las indias, chinas y eslavas las más sucias y necias; las negras deliciosas y obedientes; las iraquíes las más excitantes; las sirias las más afectuosas; las árabes y las persas las mejores sin duda alguna; las nubias tienen una vagina muy caliente y dan mucho placer; las turcas son frías; las egipcias son dulces y agradables.

Siguiente ártículo «Sexualidad Ilícita en al-Andalus»
La Sexualidad en al-Andalus
Ir al artículo principal de «La sexualidad en al-Andalus«

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Historia de Sevilla y al-Andalus