La Puerta del Arenal dos escenas (Sevilla)

La Puerta del Arenal

La Puerta del Arenal

La Puerta del Arenal, originariamente almohade, el topónimo de la “Puerta” aparece por vez primera en 1274; se sabe que en 1386 se construyó en ella una nueva torre, y que en 1403 estaba defendida por una barbacana. Es de suponer que aquella puerta medieval sería sólo una torre-puerta, con acceso acodado y protegida por la barbacana al modo habitual, y contaría con dos carriles donde ajustar tablones calafeteados para cortar el paso al agua del río Guadalquivir en caso de desbordamiento.

Esta puerta era la situada a cota más baja de toda la muralla, y de las más cercanas al Guadalquivir, por lo que era también la primera en sufrir los efectos de las crecidas; por ello se marcaban aquí los niveles de las riadas en cada desbordamiento, siendo el “marcador” oficial de las riadas a lo largo de la historia.

Construida en orden rústico, contaba con un alto frontispicio adornado con estatuas y escudos.  Fue derribada y reedificada en 1566, siendo Asistente y Capitán General de Sevilla  Don Francisco Zapata y Jiménez de Cisneros, primer Conde de Barajas. En 1734 y 1757 se somete a dos nuevas intervenciones.  Estaba situada en la calle que tiene precisamente el nombre del alcalde que la mandó a derribar en el año 1864, García de Vinuesa.

La Puerta del Arenal (Sevilla)
La Puerta del Arenal de Sevilla, en el antiguo barrio portuario del Arenal, estaba situada al final de la actual calle García de Vinuesa paradójicamente nombre del mismo alcalde que ordenó su destrucción, antes calle de la Mar,y la confluencia con las calles Arfe, Federico Sánchez Bedoya y Castelar.

Su aspecto es conocido gracias a distintos dibujos y grabados sobre la puerta realizados en el tiempo, en especial al de Anton Van den Wyngaerde de 1567. Otro muy posterior de Bartolomé Tovar realizado en 1878 la representa con un frontón triangular superior, fruto de una reforma neoclásica. En la fachada interior figuraba la inscripción «CVRA REVM PVBLICARVM» y bajo ella «A HONRA Y GLORIA DE DIOS RENOVOSE AÑO DE MDCCXXXIV».

La Puerta del Arenal fue definitivamente demolida en la segunda mitad del siglo XIX tan sólo diez años después de una gran restauración. El último documento conservado de la puerta del Arenal es una petición para solucionar su apertura nocturna, a fin de poder administrar los sacramentos a los moribundos de los arrabales del Arenal. Esta puerta tenía la particularidad, no se cerraba durante la noche. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Historia de Sevilla y al-Andalus