El palacio de los marqueses de La Algaba

El palacio de los marqueses de la Algaba tiene su origen en una vivienda medieval que debió ser construida o reformada por el señor don Juan de Guzmán, al poco tiempo de construir la torre defensiva de la Algaba en 1446, y que luego fue ampliado y remodelado casi totalmente en los inicios del Renacimiento. Es un ejemplo de la aceptación del tipo de palacio islámico todavía a finales del siglo XV y durante el siglo XVI y de la convivencia de las formas mudéjares con las novedades del Renacimiento italiano.

El Palacio de los Marqueses de la Algaba está considerado como uno de los mejores exponentes del arte mudéjar civil de la ciudad de Sevilla.

Pórtico del Palacio de los marquese de La Algaba

El palacio con una imponente portada gótico mudéjar que aún hoy se conserva, sigue siendo uno de los grandes desconocidos del patrimonio monumental de la ciudad de Sevilla. Tras un lento y progresivo proceso de degradación, expolio y ruina estuvo muy cerca de desaparecer la que fuera residencia de una de las familias sevillanas de mayor abolengo, los Guzmanes de La Algaba, para, después de un riguroso proceso de rehabilitación, resurgir con toda su fuerza a principios del siglo XXI.

La portada principal es de gran interés y posee dos cuerpos: el inferior construido con sillares de piedra, y el superior decorado con azulejos polícromos. El interior se organiza en 2 plantas alrededor de un patio central dispuesto sobre arquerías, las cuales estaban sostenidas por columnas de mármol procedentes de Génova, la mayoría de las cuales no se han conservado. Lateralmente puede verse una torre de estructura similar a la de la Torre de los Guzmanes situada en el municipio de La Algaba. Destaca el artesonado original de una de las salas de la planta baja,​ con dibujos formados por elementos vegetales y escudos de armas, así como la grandiosa escalera principal, que ha sido reconstruida minuciosamente.

Friso de alicatado en el palacio de los marqueses de La Algaba

El Palacio de los Marqueses de la Algaba, situado detrás del mercado de la calle Feria, es la sede actual del área de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales, y desde 2013, alberga el Centro de Arte Mudéjar de Sevilla.

La exposición «Fuente de los recuerdos»

El 11 de enero de 2013, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, inauguró el Centro del Mudéjar en el Palacio de los Marqueses de La Algaba. Actualmente, se exponen un conjunto de 111 piezas relacionadas con este estilo artístico, entre las que destacan tinajas mudéjares, sellos, una pila bautismal, canes polícromos del siglo XV paños de arrocabe, almizates​ piñas de mocárabes de madera fragmentos de yeserías, azulejos y lápidas góticas

Se reúnen diversos elementos de la cultura material mudéjar que proceden de la colección arqueológica municipal y de los museos Arqueológico, Bellas Artes y Artes y Costumbres Populares de Sevilla, conservados en almacenes de difícil acceso al público y que ahora permiten ver de cerca las técnicas constructivas y decorativas mudéjares.

El Palacio de los Marqueses de la Algaba, se convierte en un importante referente cultural en el Casco Antiguo de la ciudad siendo la primera gran apuesta museográfica del Ayuntamiento.

Este espacio cuenta con dos salas de conferencias perfectamente habilitadas con medios audiovisuales, y un patio central.

Historia de Sevilla y al-Andalus