El hallazgo de la muralla almohade y una vía romana en la calle San Fernando por las obras del Metro

Las obras del Metro en la calle San Fernando de Sevilla han descubierto la muralla almohade de la ciudad en los siglos XII y XIII, con dos torres, y una vía romana hacia el puerto, pero se trata de hallazgos previstos que no retrasarán los trabajos y se expondrán en la futura estación de Puerta de Jerez.

Durante el sábado y domingo se celebrará una jornada de puertas abiertas en esta excavación, que los sevillanos podrán recorrer por una pasarela instalada sobre los restos de la muralla islámica que recorría la totalidad de la actual calle San Fernando, donde se distinguen las dos torres aparecidas y la barbacana o ante-muro.

Según Mark Hunt, arqueólogo que dirige los trabajos, en las excavaciones se han encontrado objetos desde la época romana, con monedas de los siglos I y II, hasta cerámica de todas las épocas históricas e incluso platos que llevan el sello de la fábrica Pickman en 1830.

En cuanto a los enterramientos de personas, que cabía la posibilidad de encontrar, no ha aparecido ninguno, pero sí numerosos vestigios relacionados con la actividad portuaria y una vía romana que conducía hasta el puerto junto a la Torre del Oro, lo que confirma que Sevilla era en la época romana el principal puerto exportador de cereales de la Bética.

Según Hunt, todos los hallazgos corresponden con lo esperado, no retrasarán los trabajos del Metro y los restos de la muralla islámica serán conservados en la estación y expuestos

«para que los usuarios identifiquen como era la Sevilla del siglo XIII y se hagan una idea de las estructuras islámicas que protegían la ciudad«.

Según los arqueólogos, las murallas islámicas fueron construidas entre los siglos XII y XIII y formaban parte de una ampliación del recinto amurallado de Sevilla, del cual se conservan otros tramos en la Macarena y los Jardines del Valle.

La barbacana, según Hunt, tenía 1,35 metros de ancho y una altura de hasta 2,5 metros, y se encuentra perfectamente conservada en su parte interior pero en la exterior está muy deteriorada por las crecidas del arroyo Tagarete, que recorría toda la actual calle San Fernando hasta desembocar en el Guadalquivir.

La construcción del Metro supondrá una complicada operación para retirar la totalidad de las murallas, almacenarla en el Prado de San Sebastián y luego reponerla, mientras que la parte que no tenga cabida será expuesta en el Museo de la Ciudad.

Los arqueólogos indicaron que ya ha concluido la totalidad de la primera fase de excavación, que se ha parado en los 3,5 metros de profundidad, y en una última fase de intervención hasta los 5 metros, que llevarán a cabo más adelante, no esperan encontrar restos aunque no descartan elementos relacionados con estructuras portuarias romanas o algún barco hundido.

 

Fuente: ABC de Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.