Un mosaico romano y un lienzo de muralla anterior a la almohade. Dos nuevos hallazgos.

Un mosaico romano y un lienzo de muralla anterior a la almohade descubierta en la calle San Fernando han sido los dos últimos hallazgos de las obras del Metrocentro en Sevilla, que han arrojado también luz sobre la planimetría de la antigua calle Génova.

El delegado provincial de Cultura, Bernardo Bueno, que hoy acudió a supervisar las obras, explicó a Efe que se han encontrado en la Puerta Jerez, donde se realizan catas arqueológicas previas a la conexión mediante un microtúnel del pozo de ataque con el río Tagarete, dos trozos de un mismo mosaico, uno de un metro por cincuenta centímetros y otro de dimensiones más reducidas.

Tras su análisis, serán trasladados al Museo Arqueológico para que allí se proceda a su restauración, según detalló Bueno, que añadió que también se ha encontrado, a escasa profundidad, un trozo de muralla que ya está cubierto por una tela especial.

La muralla es de una época anterior a la almohade porque se encuentra casi a la altura de la casa de los Guardiola, más intramuros que la división almohade que se ha visto en la calle San Fernando.
Bernardo Bueno destacó que todos los hallazgos encontrados durante las obras están protegidos y sometidos a control arqueológico, por lo que confió en que «no haya más problemas» durante la obra.
El concejal de Coordinación Institucional, Alfonso Rodríguez, explicó por su parte en rueda de prensa que los arqueólogos han hallado también los restos de una hilera de edificios de la antigua calle Génova a la altura del Banco de España.
La calle Génova iba desde la Catedral hasta la Plaza Nueva y era unos seis metros más estrecha que la actual avenida de la Constitución, cuya construcción hizo que se eliminara esta vía a finales del siglo XIX.
Las prospecciones del Metrocentro van a permitir conocer al detalle su planimetría, según Rodríguez, que dijo que las catas anteriores a la construcción de una subestación para la alimentación del tranvía en la Plaza Nueva han sacado a la luz un nuevo resto del Convento de San Francisco: los antiguos corrales del monasterio.
En ese lugar van a continuar los trabajos arqueológicos para comprobar si hay restos anteriores ocultos en este punto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.