Archivo de la categoría: Expolios y denuncias

Noticias sobre expolios, dejaciones, denuncias y otras irresponsabilidades.

Previsiones sobre las Reales Atarazanas de Sevilla

Aberración en las Atarazanas de Sevilla

La junta de andalucía da un paso atrás es la aprobación del proyecto para las Reales Atarazanas de Sevilla.

No sabemos con qué intenciones ni bajo qué parámetros reales, lo cierto es que hasta la fecha ningún «ilustre» arquitecto ha sabido estar a la altura de lo que este complejo milenario merece.

Diseño propuesto por Vázquez Consuegra como reforma para las Reales Atarazanas de Sevilla.

Hasta hoy, tras varios proyectos aberrantes, y con grandes financiadores detrás prometiendo fines sociales y la desidia de las administraciones, sigue persistiendo un robusto monumento de Isbiliya enterrado hasta la mitad durante siglos que el tiempo ha insistido en que perdure a pesar de nuestra dejadez.

Tras un gran gasto promenten centros sociales y culturales, pero no hablan nada de ingresos, autofinanciación o beneficios para los sevillanos.

Las Atarazanas de Sevilla se encuentran hace años envueltas en el tipo de burocracia que puede hacer más daño que bien, a una zona de enorme relevancia histórica, monumental y turística para Sevilla.

La consejería andaluza

Sin embargo, Patricia Del Pozo, cambió opinión el día 1 de octubre y con su posición de poder se hizo garante de manera contundente de la restauración de las Atarazanas de Sevilla, antiguo astillero de Isbiliya.

La consejera entregó el proyecto completo a Adepa, y mantendrá la tramitación para llevar a cabo la rehabilitación y puesta en uso de las Reales Atarazanas de Sevilla.

«Un bien de interés cultural de crucial importancia para la historia de Sevilla».

  • Imagen del interior de las atrazanas de sevilla. Tomadas de forma perpendicular a los pasillos principales.

Desde dicha fecha se comienza a cojugar frases de librillo tales como:

  • Un firme compromiso de su departamento
  • Diálogo con todos los actores implicados
  • Armar un mejor proyecto
  • hay que estar ahí al margen de cualquier color político
  • … a pesar de esta pandemia… (esta tenía que estar)
  • Altura de miras
  • Remamos en la misma dirección y a todos nos mueve un único fin

Aparentemente frases bien intencionadas que al estar cargadas de elocuencia y ser tan familiares parecen que funcionan políticamente. Al menos no se pillan los dedos ocurra lo que ocurra. Compromiso cero con las Reales atarazanas de Sevilla«.

El compromiso con las Atarazanas de Sevilla

Se afirmó que tanto Fundación la Caixa, Fundación Cajasol y la asociación de defensa del patrimonio histórico de Sevilla (Adepa) están comprometidos y al tanto de cada cosa que ocurre.

En 2019, un acuerdo entre la Junta y la Fundación la Caixa establecía: Que la Caixa incrementaba su aportación a 10,8 millones de euros y la Junta de Andalucía se comprometía a financiar el resto .

Un proyecto polémico

Tras la luz verde a la excavación de las naves 6 y 7 se ha tenido que reformar el diseño original para cumplir los acuerdos a los que llegó la Junta de Andalucía con Adepa.

Al no estar en el proyecto inicial, estas actuaciones conllevan un aumento del presupuesto que deberá aporta La junta de andalucía. Según la consejería el dinero necesario ya se habría conseguido.

Las Reales atarazanas de Sevilla es el primer astillero de la ciudad y lugar donde se fabricaron los primeros barcos que navegaron el Guadalquivir desde el siglo XIII.

La Caixa mantuvo su empeño por «el nuevo proyecto», un centro dedicado a la primera vuelta al mundo, que partió desde Sevilla hace 500 años,

La intención de la Junta de Andalucía es iniciar la licitación de la obra respetando todos los acuerdos arquitectónicos alcanzados y entregar a Adepa la reforma detallada del diseño de Vázquez Consuegra, con quien los conservacionistas habían sido muy críticos en su primera propuesta.

La Alhambra en un tuit

Granada, una de las ciudades más hermosas de España.

Por su patrimonio cultural y también por la cuantía de visitantes que recibe a lo largo del año, está siendo explotada de manera injusta desde la Junta de Andalucía.

Teniendo en cuenta que el organismo autónomo, desde que recibiera la titularidad de las competencias sobre la Alhambra, en 1986, no reparte los beneficios que obtiene por las visitas que miles de personas realizan cada año para ver tan bello monumento.

Precisamente, en los últimos días, la intención de crear una agencia por parte de la Junta de Andalucía para llevar a cabo la gestión del monumento, ha generado una importante polémica en la ciudad, mediante un tuit publicado en la red social, invitando a los ciudadanos a participar en la reforma del Patronato de la Alhambra.

De Hispalis a Isbiliya
Empieza la historia de la llegada de los musulmanes desde el principio.

Esta reforma de los estatutos del Patronato ha dejado descolocados tanto al ayuntamiento de la ciudad como a la universidad y al ministerio de cultura, teniendo en cuenta, que dicha propuesta persigue establecer la naturaleza y el régimen jurídico del Patronato, su estructura orgánica y funciones, así como el régimen económico y financiero, como agencia administrativa.

La diputada autonómica

En este sentido, puestos en contacto con la diputada autonómica del PP Marifrán Carazo, ha manifestado a Sevilla Información que la maniobra que ha planteado la Junta de Andalucía a la hora de llevar a cabo una modificación de los estatutos de la Alhambra, es una prueba más que el ente autónomo vuelve a tomar decisiones en solitario, de manera poco transparente, sin proceder a que se produzcan consensos en decisiones importantes y lo que es peor, notificando el cambio de los estatutos, a través de un tuit. Por ello, la diputada popular granadina, pedirá que el consejero de cultura del gobierno Miguel Ángel Vázquez comparezca ante el parlamento, a fin de que explique sobre cuáles van a ser las repercusiones y consecuencias de esta reforma de los estatutos de la Alhambra, puesto que afectan enormemente a Granada.

Otra de las joyas que tiene Granada

Por si fuera poco, otra de las joyas que tiene la ciudad de Granada, la estación de esquí, ha generado una interpelación al consejero de turismo respecto al funcionamiento de la empresa CETURSA, encargada de la explotación de Sierra Nevada.

En esta interpelación llevada a cabo por el PP, se dice que ” la gestión de la estación se ha caracterizado por promover incesantemente un caudal de competiciones deportivas que no han reportado más que gastos ingentes, que supone desviar los gastos productivos que repercuten sobre los ingresos, el turismo de pago, a los gastos improductivos que representan los campeonatos y competiciones diversas.

Estos campeonatos, como la Universidad, han constituido un enorme fracaso económico que nunca se ha justificado, sin que se hiciera presupuesto de coste ni tan siquiera de beneficio, sirviendo únicamente para el lucimiento personal de los representantes de CETURSA, teniendo en cuenta que ni los medios de comunicación apenas cubrieron dicho evento”.

Observadas ambas situaciones, tanto la de la creación de una Agencia para la gestión de la Alhambra como la gestión de la estación de esquí de Sierra Nevada, una vez más podemos comprobar como la Junta de Andalucía con su carácter intervencionista, hace de su capa un sayo y no atiende a las demandas de una sociedad como la granadina, que considera necesario una participación intensa en la gestión de estos dos elementos de su ciudad, lo que provoca un descontento generalizado tanto en las instituciones como en la sociedad, que considera que debe tener un mayor protagonismo en todo aquello que afecte a la mejora de los elementos que dan prestigio a Granada, sin duda, la ciudad turística más visitada de España.

Fuente: Sevillainfo

De Hispalis a Isbiliya
Empieza la historia de la llegada de los musulmanes desde el principio.

Urbanismo falla contra las Atarazanas

Batalla jurídica de las Atarazanas

Los conservacionistas han perdido la primera batalla jurídica de las Atarazanas. Los técnicos de Urbanismo han desestimado los dos recursos de alzada que presentaron Adepa y la Fundación Atarazanas contra el proyecto del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra para recuperar los antiguos astilleros medievales de Sevilla.

Seguir leyendo Urbanismo falla contra las Atarazanas

Las Atarazanas de Sevilla "Fue un grandísimo error regalar a la Caixa"

Las Atarazanas de Sevilla y el nuevo proyecto

¿Cuál es su opinión sobre el nuevo proyecto de las Atarazanas de Sevilla?

Nadie puede discutir que su autor, Vázquez Consuegra, es un gran arquitecto. Sin embargo, su proyecto, por bueno que sea, es completamente inadecuado porque es un proyecto de transformación, no de conservación, que es el que debe aplicarse en las Atarazanas porque es el único que permite la Ley. No se pueden utilizar los métodos tan increíbles que propone ese proyecto contra -subrayo lo de contra- un monumento de esa talla. Seguir leyendo Las Atarazanas de Sevilla "Fue un grandísimo error regalar a la Caixa"

Casi derriban parte de la muralla almohade

El edificio se ubicaba en la calle Puñonrostro, en Puerta Osario, con una muralla almohade en la finca, y el Ayuntamiento le ha impuesto una multa de 4.500 euros.

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha impuesto una sanción de 4.499,50 euros a una empresa constructora, después de que la misma demoliese por completo Seguir leyendo Casi derriban parte de la muralla almohade

Demoler el nuevo edificio de la calle Santander

Demoler el nuevo edificio de la calle Santander

La Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa) ha pedido al ministro de Educación, Cultura y Deporte, que «conmine» al Ayuntamiento hispalense y a la Junta de Andalucía a «demoler» el nuevo edificio de estilo vanguardista de la calle Santander, a cuenta de una «flagrante» vulneración de Seguir leyendo Demoler el nuevo edificio de la calle Santander

El Estado libra al fin los fondos de la restauración de la muralla almohade de Marchena

Fomento suspendió en 2012 el montante de 492.874 euros acordado un año antes para restaurar la muralla.

La última sesión del Consejo de Ministros, celebrada el pasado viernes, incluyó la aplicación del Fondo de Contingencia para cumplir la resolución de la Audiencia Nacional que, como medida cautelar, obliga al Estado a consignar 492.874 euros para el proyecto de restauración de la muralla almohade de Marchena (Sevilla), levantada en el siglo XIII y cuyas obras de rehabilitación enfrentan a las administraciones local y estatal.

Seguir leyendo El Estado libra al fin los fondos de la restauración de la muralla almohade de Marchena

Desprendimiento de cascotes en la muralla de La Macarena

Pilar Távora, candidata andalucista a la alcaldía de Sevilla, ha denunciado el «abandono absoluto» por parte del consistorio de la muralla almohade de la Macarena, según la candidata «una de las joyas de la corona del patrimonio sevillano de la que el Ayuntamiento pasa».

Távora ha lamentado jueves los hechos producidos en la mañana del pasado miércoles, cuando los vecinos de la calle Macarena asistieron al desprendimiento de un casco de dos kilos de peso de la muralla del sevillano barrio de La Macarena.

Seguir leyendo Desprendimiento de cascotes en la muralla de La Macarena

La muralla de Marchena (Sevilla) sufre un desprendimiento.

La restauración enfrenta al Ayuntamiento y el Estado sobre la muralla de Marchena después de Fomento suspendiera en 2012 el montante de 492.874,20 euros acordado un año antes

La muralla de Marchena (Sevilla), cuya construcción se remonta al siglo XIII, ha sufrido un desprendimiento como consecuencia de los problemas de conservación reconocidos por las autoridades. El desprendimiento en la muralla de Marchena  sucede meses después de que la Audiencia Nacional ordenase de forma cautelar que el Estado consignase 492.874 euros para la primera fase de la restauración de la muralla. Todo ello merced a la decisión adoptada en tal sentido en 2011 por la comisión del programa del uno por ciento cultural, una decisión suspendida en 2012 por la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda. Seguir leyendo La muralla de Marchena (Sevilla) sufre un desprendimiento.