Archivo de la categoría: Restauraciones

Noticias sobre restauraciones y otros procesos de conservación del patrimonio Almohade de Sevilla.

Los baños de la Reina mora ya son de todos los sevillanos

El Ayuntamiento de Sevilla ya trabaja en su recuperación tras finalizar las expropiaciones y tomar posesión de este legado almohade del siglo XII.

Los baños árabes de la Reina Mora, enclavados precisamente en la calle Baños de Sevilla capital y uno de los pocos vestigios que han sobrevivido en la ciudad hispalense de la arquitectura civil almohade del siglo XII, figuran ya en el inventario de bienes del Ayuntamiento de Sevilla tras los actos de ocupación de la parcela celebrados en junio. Finaliza así un largo procedimiento de expropiación de los terrenos, complicado a cuenta de las divergencias surgidas en cuanto la propiedad de determinados espacios del enclave.

Columna del patio de los baños
Columna del patio. Los Baños de la Reina Mora ya son patrimonio de todos los sevillanos

Los baños árabes de la Reina Mora, localizados entre las calles Baños, Jesús de la Veracruz y Miguel Cid, en pleno casco histórico de Sevilla, son los vestigios de un antiguo edificio civil legado de la antigua medina musulmana y su construcción se remonta a la dominación almohade. Seguir leyendo Los baños de la Reina mora ya son de todos los sevillanos

La Torre de don Fadrique se abrirá este otoño tras catorce años cerrada

La Torre de don Fadrique

Las obras de reparación de La Torre de don Fadriquemonumento del siglo XIII arrancan hoy tras varios retrasos, a demora del proyecto incluso obligó a cancelar la antológica de Carmen Laffón.

Torre de Don Fadrique
La torre de don Fadrique, es una torre albarrana, que se encuentra en situada en el patio del convento de Santa Clara en Sevilla, dentro del área que circundaban las antiguas murallas de Sevilla, por tanto, intramuros

La Torre de don Fadrique lleva más de siete siglos resistiendo el embate del tiempo y es uno de los edificios de historia más singular de Sevilla. Sin embargo, hace catorce años que no se puede visitar por un complejo y lentísimo proceso de restauración que obligó a su cierre. Hoy comienzan por fin, tras múltiples retrasos, los trabajos de limpieza y restauración del edificio y su entorno.

Seguir leyendo La Torre de don Fadrique se abrirá este otoño tras catorce años cerrada

Comienza la restauración del Palacio del Yeso

Uno de los espacios más relevantes del Real Alcázar comienza a rehabilitarse. Desde principios de agosto se trabaja en la restauración de la armadura mudéjar de la Sala de la Justicia, un espacio construido sobre estructuras almohades que algunos autores atribuyen Alfonso XI y otros a la época de Pedro I por la similitud en su ornamentación con el palacio del rey, aunque lo cierto es que esta estructura de madera se ejecutaría durante la primera mitad del siglo XIV, pero el espacio cúbico que ocupa ya existía desde el siglo XII puesto que pertenecía al denominado Palacio del Yeso, tal como se recogió en la memoria de la VI campaña arqueológica (2000-2005). La primera fase de la intervención integral en todo el palacio, que incluirá por supuesto el Patio del Yeso, cuenta con un presupuesto de 72.432 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Seguir leyendo Comienza la restauración del Palacio del Yeso

Santa Clara, un millón para resucitar el palacio ‘perdido’ del infante Don Fadrique

El Consistorio saca a concurso por urgencia la rehabilitación del refectorio alto, el ala sur y las crujías del claustro del convento. Las obras, que estarán en este mandato, restaurarán 785 m2, ‘reconstruirán’ el antiguo torreón sur y crearán otra sala expositiva.

El antiguo convento de Santa Clara, situado en la zona norte del casco histórico, entre la calle Becas y la vía a la que da nombre, esconde entre sus muros y antiguas dependencias monacales buena parte del pasado histórico y arquitectónico de esta ciudad. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIII, cuando el infante don Fadrique, hijo de Fernando III de Castilla, labró en estos terrenos un palacio gótico que Seguir leyendo Santa Clara, un millón para resucitar el palacio ‘perdido’ del infante Don Fadrique

Apertura al público del recién restaurado castillo de Castril (Granada)

Castillo de Castril
Vista de la peña del castillo de Castril.

El municipio de Castril ha cerrado el puente de agosto más visitado de su historia, con un 100% de ocupación en todas sus camas hoteleras. Así lo ha señalado el gobierno municipal, cuyo alcalde, Javier Dengra, se ha felicitado por un hecho «de especial trascendencia para la creación de actividad económica y empleo en esta zona de la provincia de Granada».

Seguir leyendo Apertura al público del recién restaurado castillo de Castril (Granada)

La Galería del Grutesco del Real Alcázar se reabrió al público.

Suena la música del órgano hidráulico de la Fuente de la Fama cuando los primeros visitantes del Real Alcázar se aproximan al Estanque de Mercurio. Los operarios que trabajan en el cuidado de los jardines andan con sus herramientas de un lado para otro mientras dos técnicos trabajan a la entrada de los Baños de Doña María de Padilla en su restauración. En la cafetería también se preparan para atender a los primeros visitantes. Son las diez de la mañana. Todavía no hay grandes colas. Hace apenas media hora que el conjunto palaciego ha abierto sus puertas en esta semana de agosto en la que reestrena uno de sus grandes atractivos: la Galería del Grutesco. Después de varios meses de restauración, ya se puede disfrutar de sus 160 metros de extensión. Seguir leyendo La Galería del Grutesco del Real Alcázar se reabrió al público.

La Puerta del Perdón era policromada

Se trata de uno de los testimonios de mayor antigüedad de la arquitectura del templo: las hojas de bronce de la Puerta del Perdón, datadas en el período almohade tardío, exactamente en las dos primeras décadas del siglo XIII.

La gran montaña hueca de la ciudad es una fuente inagotable de información sobre el pasado. Las labores de restauración permanente que promueve el Cabildo Catedral bajo la dirección del maestro mayor, Alfonso Jiménez, ofrecen periódicamente nuevos datos sobre este monumento vivo.

La empresa Ártyco se encarga desde hace años del control y mantenimiento de las cinco portadas históricas de la Catedral. La preocupación del Cabildo por las portadas arranca de finales de los años 90 de la pasada centuria, cuando el Estado restauró la Puerta de San Miguel y, a partir de entonces, se tomó conciencia del ennegrecimiento que provocaba el tráfico rodado de la Avenida de la Constitución, suprimido en 2007. Seguir leyendo La Puerta del Perdón era policromada

La restauración de la última gran fachada de la Catedral

La fachada de la Catedral más antigua y peor tratada, la que da hacia la calle Alemanes, recupera su configuración almohade  Retorna la estética original del ladrillo visto

La última gran obra de restauración exterior de la Catedral se ejecuta ya con éxito en la calle Alemanes con interesantes datos sobre la evolución arquitectónica y estética del primer monumento de la ciudad. La crisis económica hará que pasen bastantes años hasta que el Cabildo pueda afrontar de nuevo empresas de esta importancia. Por ahora basta con ir terminando la restauración del retablo mayor e ir cumpliendo con todas las fases del actual proyecto de restauración de la fachada norte, la más antigua (por almohade) y la más castigada por las reformas. Seguir leyendo La restauración de la última gran fachada de la Catedral