Archivo de la etiqueta: Benialofar

El arrabal mudéjar de Benialofar

El hallazgo arqueológico en este solar de La Florida. El descubrimiento de la vía Heraclea, por donde entró Julio César a Sevilla. Este hallazgo se suma al de un potente complejo portuario a quinientos metros de la desembocadura del antiguo arroyo Tagarete.

Se trata de un solar de 4.300 metros cuadrados y excavado hasta los seis metros de profundidad donde se encuentran tanto restos de la Híspalis romana como de la Isbiliya islámica. Un auténtico reto para los arqueólogos.

Vista aérea del solar de La Florida dónde se encontraba Benialofar.
Vista aérea del solar de La Florida

El arrabal mudéjar de Benialofar.

Un arrabal del que se conocía su existencia documental pero no física y que se asentaba sobre la vaguada natural del arroyo Tagarete.

Durante la edad media conocemos al menos tres arrabales existentes en los extramuros de Sevilla. La Macarena, Triana al otro lado del río Gualdaquivir y un tercero recientemente hallado en La Florida, Benialofar,

Benialofar era ya conocido por diversos documentos dónde se conoce fue completamente arrasado durante la reconquista. Allí se han hallado trazados urbanos mudéjares, medievales, almohades y pre-almohades.

En 2009, apareció en La Florida el arrabal mudéjar de Benialofar, un barrio del siglo XIV pero de origen islámico del siglo XII que tenía la misma configuración que el barrio de Santa Cruz, con callejuelas y adarves.

Se confirmaba, de esta forma, que ya desde la época almohade Isbiliya se había ensanchado más allá de las murallas. Benialofar aprovechaba las edificaciones de entre las puertas de Carmona y de la Carne.

Tenía una entidad urbana excepcional siendo una zona extramuros. Y, sobre el término, aunque todo apunta a que realmente se trataba de Benialofar, es posible que no fuera así ya que, aunque existió, se trata de una entidad periurbana de la que no se tiene constancia ni en fuentes musulmanas ni en las cristianas.

El primer puerto de Sevilla

También decir que bajo el arrabal de Benialofar, en La Florida existe un segundo momento histórico perteneciente a la fase romana de la Híspalis republicana y augustiana.

«Lo que hemos documentado es una serie de infraestructuras relacionadas con la actividad portuaria, como almacenes, áreas de control administrativo, un santuario y espacio de acopio de materias primas a cielo abierto».

Félix Machuca, arqueólogo.

Ya se sabía que el primer puerto que tuvo Sevilla en la época romana se encontraba en la desembocadura del Tagarete, en las proximidades del Alcázar, y que se extendió hasta el actual Parlamento de Andalucía.

«Ese cordón, que está mejor perfilado en la orilla de poniente ahora, hemos podido caracterizarlo hasta la puerta de Carmona, que es por donde entra la vía Augusta en Hispalis»

Miguel Ángel de Dios, arqueólogo.

Ahora se ha descubierto que en la zona de La Florida, allende las murallas, había vida comercial y marinera. Aquel complejo portuario formaba parte de un anillo  que iba por el levante a la altura de La Florida y por el cauce del Guadalquivir hasta el lugar donde hoy se encuentra el Parlamento.