Torre del Oro y Giralda

La torre del oro

La torre del Oro, aquitectura y fisionomía.


Más adelante hablaremos de la historia de la torre del oro pero antes consideremos que también es importante conocer un pequeño estudio arquitectónico sobre ella.

La torre del oro es en sí misma un castillo, tratándose junto con el llamado “Arquillo de Mañara” y la torre Blanca de los tres únicos ejemplos de arquitectura militar de carácter monumental que se conserva en Sevilla. La torre, que es albarrana, tiene cuatro cámaras superpuestas :

La torre del oro, axonometría
Axonometría de la Torre del oro

La inferior cegada después del terremoto de Lisboa (1755), sólo hemos sabido de su existencia a través de unos sondeos geo-técnicos practicados en el año 1976. Esta cámara se encontraba a la altura del suelo. La cota de la ciudad actual ha subido en este punto unos 12 m.

La cámara a la que se accede desde la calle está a la altura del adarve. Su estructura consiste en un cuerpo central hexagonal donde queda inscrita la escalera, quedando el espacio entre muro maestro y escalera cubierto con bóvedas de arista cuadradas y triangulares. Esta misma estructura la encontramos en las tres cámaras, aunque las bóvedas se hacen algo más complejas a medida que ganan altura.

El segundo cuerpo de la torre del oro es una prolongación del cuerpo de escalera. Aunque muy restaurado, está decorado con arcos ciegos y geminados que apoyan sobre columnas y capiteles de barro cocido, junto con una decoración de cerámica aplicada en las albanegas, hoy totalmente reconstruida.


Remates de las arquerías ciegas del segundo cuerpo.

(Magdalena Valor Piechotta). Edades de Sevilla.

Siguiente artículo «Historia de La Torre del Oro«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Historia de Sevilla y al-Andalus